Carnaval online: el ejemplo de Eurovisión
El Covid-19 nos ha dejado muchas cancelaciones de eventos multitudinarios: conciertos, congresos, festivales… Todos ellos se han visto afectados por el virus, por lo que algunos de sus organizadores han buscado alternativas para que, de alguna manera, se puedan realizar de forma conmemorativa.
El 18 de marzo se confirmaba lo que millones de fans temían: por primera vez en su historia, Eurovisión, que cumplía este año su 65ª edición, se cancelaba. Según declaraciones de los responsables del concurso, si lo hubieran aplazado a finales de año no tendrían “garantías de contar con el tiempo suficiente para la organización del evento, dado que la situación actual es incierta y puede prolongarse en el tiempo”.
The @Eurovision Song Contest WILL come back STRONGER than ever!#Eurovision #ESC2020 pic.twitter.com/sNOS98j7T7
— Jon Ola Sand (@jonolasand) March 18, 2020
Con el propósito de homenajear a todas aquellas personas que se vieron perjudicadas por esta decisión, la Unión Europea de Radiofusión (UER) prepara la celebración de Eurovisión: Europe Shine A light. Este formato, que no será competitivo, tratará de congregar a los 41 participantes, de forma online, el día 16 de mayo, fecha en la que se iba a llevar a cabo la final del certamen. También estarán presentes artistas invitados que interpretarán algunas de las canciones más memorables de la historia del festival. Se podrá seguir a través de La 1 de Televisión Española y por el canal oficial de Youtube del certamen.
Europe! Shine A Light with us on 16 May💡🎊
We're excited to reveal our ideas for an alternative programme which will honour all the songs & artists of 2020🎉
And unite Europe in these difficult times👪
⁰
Take a look👉 https://t.co/W3JI90hBrB #Eurovision pic.twitter.com/18QZv0G3fm— Eurovision Song Contest (@Eurovision) March 31, 2020
Además, la UER ha animado a los países participantes a que dediquen la semana del 10 al 16 de mayo a transmitir contenidos relacionados con Eurovisión. Algunos países ya han creado sus proyectos, como, por ejemplo, Alemania, que dedicará dos sábados a una votación en la que los espectadores alemanes podrán votar sus canciones favoritas del 2020.
Por otro lado, en la página web de Eurovisión Song Contest podemos encontrar diversas secciones que mantienen vivo el sentimiento eurovisivo. Una de ellas es Eurovision Home Concerts donde artistas que iban a participar en esta edición, junto otros que ya lo habían hecho, ponen voz a hits memorables. También está disponible Eurovision Again Saturday night, que, cada sábado, ofrece en directo las finales de algunas de las ediciones pasadas. Los espectadores pueden comentar las galas a través de Twitter y con el hashtag #EurovisionAgain.
¿Podría ocurrir lo mismo con nuestro Carnaval? ¿Verías factible que se realizara una gala conmemorativa para reinas, comparsas, murgas o agrupaciones musicales?